¿Cuándo vamos a necesitar hablar de nuestro proyecto empresarial?

  • Reunión de networking
  • Reunión con un potencial colaborador
  • Reunión con potencial inversor
  • Reunión con amigos

¿Qué me encuentro normalmente al hablar con emprendedoras?

Les cuesta verbalizar cual es su proyecto: qué hace, porqué lo hace, …

Tienen la idea en la cabeza, pero al expresarlo se tiende a tener el discurso “liado”.

 

Además, cuando hablamos en público surgen varios tipos de miedo:

  • Miedos instintivos: porque nuestro cerebro reconoce que estamos ante un peligro, ante una situación desconocida.
  • Miedos humanos: miedos que nos inducimos a nosotros mismos. Por ejemplo: miedo a hacer el ridículo, a que se rían de nosotros, …

 

Debemos tener construido y aprendido nuestro discurso persuasivo:

  • Para saber expresar de una forma clara, sin rodeos y con seguridad, lo que hacemos.
  • Para que si nos encontramos con la persona que nos puede ayudar con nuestro proyecto, sepamos explicarle lo que hacemos y pedirle su colaboración.

 

¿Cuánto debe durar?

Lo que dura un viaje en ascensor de la planta 0 a la planta 12, es decir, 20 segundos.

 

¿Cuáles son las partes del discurso?

  • El problema: Dato impactante, una pregunta …
  • La solución: Entonces he creado …
  • Problemas o deseos que cubres: para …
  • Porqué yo y no otro: A diferencia de …
  • Pedirle algo: Necesito que …
  • Qué beneficio obtiene: Y a cambio tú …
  • Próxima reunión: …

 

Ejemplo del Elevator Pitch de la incubadora Visionkhelidon: Te dejamos el acceso al video del Pitch Elevator de Visonkhelidon para que identifiques las partes del discurso: ACCESO 

 

Dentro del programa de la Incubadora para mujeres emprendedoras Visionkhelidon, te ayudamos a construir tu Elevator Pitch.

 

Si este contenido te ha parecido interesante, apúntate a nuestra newsletter semanal y recibe historias y herramientas tan inspiradoras como esta.

www.procesovk.es

www.visionkhelidon.es

 

Te esperamos.