Si has leído los posts anteriores habrás visto que en la Incubadora para mujeres emprendedoras Visionkhelidon fundamos nuestra metodología en la Innovación.

Una de las herramientas con las que trabajamos la innovación son los Mapas Mentales ya que sirven para relacionar conceptos y obtener nuevos puntos de vista sobre una idea/problema inicial.

Favorece la fluidez de ideas, ayuda al desarrollo de un pensamiento y sus posibles conexiones con otros, ya que la mano y la mente trabajan juntas, apoyándose esta última por la herramienta visual.

 

Los Mapas Mentales son una simulación de una red neuronal porque simula cómo se conectan las ideas en el cerebro a través de las neuronas. Al trabajar con mapas mentales salen a la luz las conexiones que se hacen entre los 2 hemisferios. Vemos palabras, dibujos, creatividad y conceptos y además favorece que se evoquen los recuerdos, por lo que estamos trabajando con todas las capas de cerebro:

  1. El mapa mental funciona en armonía con el deseo de totalidad, natural y propio del cerebro, lo que renueva nuestro normal deseo de aprender.
  2. Al utilizar constantemente todas sus habilidades corticales, el cerebro está cada vez más alertado y receptivo, y confía más en sus capacidades.
  3. Se liberan nuestros poderes de asociación mental para favorecer el proceso de evocación (recuerdos).
  4. La rapidez con que se pueden alcanzar los objetivos del aprendizaje es mucho mayor.
  5. Las notas tomadas para los mapas mentales se pueden transformar fácil y rápidamente en ensayos, presentaciones y otras formas de creación o de comunicación.
  6. Se incrementa cada vez más la claridad del pensamiento analítico.
  7. Aumenta el placer de acumular conocimiento.

 

Los mapas mentales son más enriquecedores si se hacen junto a otra persona y en común se va completando, verás que se obtienen nuevas ideas relacionadas que quizás no se te hubiesen ocurrido de forma individual.

Para hacer un mapa mental, se coloca un tema principal en el centro de una hoja en blanco para que sea el centro del mapa. Después, se van conectando a él conceptos concretos de forma ramificada, creando una estructura mediante líneas curvas. Pueden usarse colores, dibujos, palabras, etc. Cuanto más visual, mejor.

Pasos para hacer un buen Mapa mental:

  • Identifica el concepto principal sobre la que quieres imaginar una solución o la pregunta a la que quieres responder. Recuádrala con un color en el centro de la hoja de dibujo.
  • Destaca las ideas/conceptos/características/problemas principales alrededor del concepto que has escrito anteriormente y recuádralos con otro color.
  • Escribe/dibuja conceptos que se ramifican de estos puntos secundarios
  • Conecta las ideas principales y secundarias entre ellas con líneas de color.

Una vez terminado míralo, léelo y obtendrás ideas y soluciones nuevas al problema principal sobre el que has estado trabajando.

 

Hay herramientas para hacer mapas mentales a través de tu Tablet u ordenador, pero ninguna de estas va a ser tan creativa como usar rotuladores, lápices de colores y ceras.

Si el trabajo colaborativo no se puede hacer presencial, estas son algunas de las herramientas más utilizadas que tienes a tu disposición:

  • Mindmeister
  • Coogle
  • Cacoo

 

Si te ha parecido interesante, apúntate a nuestra newsletter y recibe historias y herramientas tan inspiradoras como esta.

www.procesovk.es

www.visionkhelidon.es

 

Si eres una mujer emprendedora y necesitas que te ayudemos a construir tu empresa, estás en el lugar correcto. En la Incubadora para Mujeres Emprendedoras Visionkhelidon estamos constantemente seleccionando proyectos con los que empezar a trabajar.

Atrévete a hacer cosas poderosas. Cuéntanos de qué va tu proyecto y un técnico de selección se pondrá en contacto contigo.

ACCESO AL PROCESO DE SELECCIÓN

 

Te esperamos.