«La Innovación también es buscarse la vida” -Ferrán Adriá-

 

INNOVAR es hacer cosas diferentes.

La innovación ESTÁ EN TODAS LAS PARTES DEL NEGOCIO: desde la concepción de la idea, a la cadena de producción, el canal de venta, la distribución,  y por supuesto la innovación puede estar en la Imagen, en la tarjeta de presentación, en el packaing.

Es OBSERVAR las oportunidades que tenemos a nuestro alrededor. Y las oportunidades en las que debes basar tu proyecto para que tenga éxito, son las que se basan en aquello que de verdad te importa y conoces.

Te pongo este ejemplo, el de Kiddikraft, un set de construcción para niños con ladrillos de plástico con ranuras laterales ideado por Hillary Page en 1939. Diez años más tarde un carpintero danés replicó la idea bajo el nombre de Lego mejorando el sistema de ladrillos: eliminó las ranuras laterales e incluyó unas prominencias en la parte de arriba de las piezas. Esta mejora fue la clave para popularizar el juguete en todo el mundo.

 

 En este post te facilito algunas claves sobre la innovación, cómo se produce y el impacto en el mercado bajo el modelo de disrupción desarrollado por Clayton Christensen y la Escuela de Negocios de Harvard, para que puedas reflexionar sobre disrupción y entender sus mecanismos.

INNOVACIÓN SOSTENIDA / INNOVACIÓN DISRUPTIVA

  • Las innovaciones sostenidas convierten en mejores los productos o servicios existentes y se dirigen a los clientes más rentables bajo el modelo de negocio que existe en ese momento. 
  • Las innovaciones disruptivas, hacen los productos o servicios más simples y económicos que los existentes y se dirigen a los clientes menos rentables del mercado (gama baja) o mercado no consumidor (es decir, haciéndolos accesibles a una mayor población de clientes), con un modelo de negocio distinto al modelo de los competidores establecidos.

Los productos o servicios disruptivos -inicialmente más simples y económicos- evolucionan hasta convertirse en mejores que los de los competidores ya establecidos, pero a un precio más económico, gracias a un nuevo modelo de negocio.

Te pongo este ejemplo de disrupción del negocio: Uber (fundada en 2009). El modelo de negocio de Uber basado en una plataforma digital ofrecía inicialmente servicios de vehículos sencillos con conductores no profesionales, en contraposición al modelo tradicional de limusina con conductor altamente cualificado de los competidores tradicionales.

Su evolución ha hecho que además Uber pueda ofrecer actualmente servicios premium de vehículos de lujo con conductores altamente cualificados, incluso transporte en helicóptero (unos 200$ por trayecto), a un precio mucho más competitivo que los servicios de competidores tradicionales.

 

Las disrupciones son muy difíciles de identificar para los competidores establecidos porque surgen en el mercado de baja rentabilidad. Estos mercados no tienen ningún atractivo para los competidores tradicionales que están centrados en mejorar ingresos y márgenes con los clientes mas rentables, compitiendo con su modelo de negocio tradicional.

Los clientes de gama alta empiezan a consumir los productos o servicios del disruptor porque cumplen con los requerimientos de éstos a un precio más atractivo. Ante esto, la reacción habitual del competidor tradicional es seguir compitiendo mediante las innovaciones sostenidas, es decir, haciendo aún mejor los productos o servicios existentes (a un precio mayor). Esta estrategia es completamente errónea e ineficiente, ya que el modelo de negocio del disruptor rompe el compromiso ‘mejor-mayor precio’.

 

Las CONSECUENCIAS de la disrupción están claras: dejan fuera del mercado a los competidores tradicionales como sucedió con Blockbuster frente al disruptor Netflix, y genera un enorme crecimiento y valor económico para el disruptor, mediante un modelo de negocio que transforma el mercado como Uber.

 

Imaginamos que Innovar es un proceso complejo apto solo para iluminados y no es así́.
Hay 2 herramientas fundamentales:

  • Una mente en «modo proyecto».
  • Tener un mentor adecuado con conocimientos y mucha experiencia que te lleve a la cima de tus éxitos.

En Visionkhelidon, la Incubadora digital exclusiva para Mujeres Emprendedoras, estamos especializadas en Innovación como parte del ProcesoVK, el proceso paso a paso que te lleva de la mano para construir tu empresa.

La INNOVACIÓN es un pilar fundamental que apuntalamos en los proyectos de Mujeres Emprendedoras que pasan por el ProcesoVK.

Con el ProcesoVk te ayudamos a meter Innovación a tu idea para buscar tu hueco único en el Mercado.

 

Estamos seleccionando proyectos de mujeres con las que trabajar. Cuéntanos de qué va tu proyecto o idea y una persona del departamento de selección se pondrá en contacto contigo para mantener una pequeña entrevista.

Atrévete a dar el paso, no pierdes nada y lo que ganas es mucho.
https://procesovk.es/seleccion/

Te esperamos.